Opinión | ¿Cómo adelantarse a los cambios normativos y fortalecer el compliance?

Opinión | ¿Cómo adelantarse a los cambios normativos y fortalecer el compliance?

CUANDO EL RIO SUENA…

Como bien sabemos la economía en Chile ha enfrentado grandes desafíos en los últimos años, lo mismo ha ocurrido con nuestra industria, donde la construcción y proyectos inmobiliarios se han detenido e incluso algunas empresas se han visto forzadas a desaparecer. Este fenómeno no ha sido exclusivo de nuestro país, sino que ha impactado de forma global a distintas compañías e industrias, lo que ha significado que el principal esfuerzo para todas las empresas durante el 2024, se haya enfocado en mejorar resultados y hacer frente a estos desafíos.

Pero debido a diversas malas prácticas empresariales, comenzó el ruido sobre nuevas normas que se estaban discutiendo enfocadas en mejorar nuestros estándares en distintos ámbitos (laborales, tributarios, financieros, ambientales, entre otros)… y cuando el río suena…

Es por ello que en Masisa, intentamos adelantarnos a estos cambios, los monitoreamos continuamente y fuimos incorporando buenas prácticas que nos permitieran cumplir con nuevas normativas cuando estas entraran en vigor. Ahora bien ¿Fue un trabajo fácil?. Claramente no, las soluciones parciales sin perspectiva de futuro no eran posibles. Necesitábamos trabajar no solo para cumplir una norma, sino de asegurar que nuestros resultados financieros se obtuvieran cumpliendo con las normativas vigentes y los cambios esperados.

Lo esencial, la Gobernanza:

Masisa cuenta con una estrategia de triple resultado (financiero; social; ambiental) en la cual la Gobernanza ocupa un lugar central, por lo que esta debía ser fortalecida. Para esto nuestro Código de Gobierno Corporativo recogió y robusteció sus prácticas, su alcance y la forma de controlar su rendimiento mediante “Indicadores de Gobernabilidad”. Este fortalecimiento se logró gracias al compromiso de nuestros Directores, quienes identificaron las materias más relevantes y esenciales de este mismo. Este proceso no solo, apoya a la organización en el cumplimiento de sus objetivos propuestos, sino que también establece “el tono desde la cima”. Así contamos con un Directorio y un Comité de Riesgos y Auditoría con una dirección clara y definida.

¿Quién compone el Compliance?

Con dirección clara y una Gobernanza comprometida, la pregunta fundamental fue: ¿cómo avanzamos?

Como ya mencionamos previamente, los temas eran varios, con normas que estaban ad portas de ver la luz, requería de diversos conocimientos en materias y áreas como legal, gestión de riesgos, gestión de personas, ambiental, seguridad laboral, financiero, entre otros. ¿Cómo evitamos diluir la responsabilidad y mejorar la gestión sin duplicar esfuerzos? Tomó gran relevancia la interrelación entre la Administración, Auditoría Interna y el Directorio, una triada que permitiría cubrir las necesidades sin perder independencia y cumpliendo con los objetivos orientados al triple resultado.

Por lo tanto, y en línea con lo anterior se definió que el área de Compliance se alojara en la Gerencia de Auditoría Interna, trabajando estrechamente con la Gerencia Legal, de esta manera asegurar la independencia de la función y que sea funcional para el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Ambas áreas han alineado esfuerzos mejorando el ambiente de control, mediante mejoras en políticas, procedimientos, prácticas, difusión en las gerencias.

Lo primero, el cambio cultural… ¡a portarse bien!

Una de las principales iniciativas en nuestra compañía fue impulsar un cambio cultural, robustecer nuestro Marco de Actuación Ético y de Conducta Empresarial, que señala como debemos comportarnos en el día a día.

Realizamos un fuerte trabajo de capacitación individual y presencial, para generar un vínculo más cercano con toda la organización, la virtualidad no permitiría entregar claramente lo que queríamos transmitir… ¡A portarse bien! Ese era nuestro mensaje, simple y claro.

Informamos sobre los principales cambios normativos y las penas que podríamos enfrentar como personas naturales y/o jurídicas, pero no queríamos convertir a nadie en abogado (una lección que nos dejó el mediático “caso audios” y de “corrupción judicial” ocurrido en nuestro país, es que no sirve de mucho “solo” conocer las normas), sino que entregar el mensaje que lo principal es la transparencia y la integridad. Este proceso también nos entregó una lección a nosotros como equipo: debemos escuchar a los colaboradores y no solo esperar denuncias. Ya que como dijimos al inicio, cuando el río suena…

Manos a la obra

En paralelo trabajamos en mejorar distintos elementos que formalizan nuestras prácticas de gobierno y en la operación, tales como (y sólo por nombrar algunas):

  • Actualizamos nuestro Marco de Actuación ética, en conjunto con la Gerencia de Personas.
  • Mejoramos nuestra política de libre competencia, en conjunto con la Gerencia Comercial.
  • Robustecimos la gobernanza y rendición de cuentas en temas ASG, en conjunto con la Gerencia de SMS y relación comunitaria.
  • Renovamos nuestro proceso de debida diligencia y relación con proveedores y contratistas, en conjunto con la Gerencia de Cadena de Suministros.
  • Actualizamos matrices de riesgos, revisadas y aceptadas por cada una de ellas.

Todo dirigido por la Gerencias de Auditoria y Cumplimiento, y la Gerencia Legal. Es decir, un equipo multidisciplinario puesto en acción. Con ello, romper el dogma que esto es exclusivos del área de Cumplimiento o de Auditoría, promoviendo que todos somos parte del modelo de cumplimiento de Masisa.

Fue un año desafiante, cargado de diferentes iniciativas, todas retadoras, pero lo importante fue actuar, avanzar y no esperar, sino que adelantarse. Trabajando en conjunto las distintas áreas y mostrar el compromiso, no solo de las Gerencias, sino también de los Directores de la organización, a nuestras partes relacionadas.

¿Cómo nos seguimos preparando?

Las distintas áreas de la compañía mantenemos una mirada constante sobre los temas de actualidad en la prensa, la agenda normativa (que vaya que los hay), y en las prácticas de mercado. Evaluamos continuamente la adecuación de nuestras políticas y procedimientos, considerando la posibilidad de realizar cambios necesarios en nuestra gobernanza, nuestras prácticas, y en nuestro control interno.

Para prepararnos mejor en temas de Compliance, también estamos invirtiendo en la formación continua de nuestros colaboradores, evaluando nuevas tecnologías que se puedan utilizar para la gestión de riesgos y fortaleciendo nuestras auditorías internas. Además, buscamos mantener una comunicación abierta con nuestros clientes y proveedores, para asegurar que estamos alineados con las mejores prácticas de la industria y las exigencias regulatorias.

Adelantarnos a los cambios normativos y de mercado no solo nos permite cumplir con las regulaciones, sino que también fortalece nuestra reputación y sostenibilidad a largo plazo. Estar preparados en Compliance no es una opción, sino una necesidad fundamental para garantizar el éxito y la integridad de nuestra organización en un entorno cada vez más dinámico y exigente.

Eduardo Muñoz . Gerente de Auditoria y Cumplimiento 

Nicole Mulet M. – Gerente Legal Corporativo 

MASISA

Compartir:
Rule The Rules | Episodio 7: Juan José Ardiles, Gerente Corporativo Legal & Compliance – Farmex

Rule The Rules | Episodio 7: Juan José Ardiles, Gerente Corporativo Legal & Compliance – Farmex

En el séptimo episodio del podcast “Rule The Rules”, el director del Grupo Compliance de az, Yoab Bitran, conversó con Juan José Ardiles, Gerente Corporativo Legal & Compliance en Farmex.

Juan José se refirió a la evolución del compliance como algo multidisciplinario, abordando la introducción e incorporación de herramientas de la ingeniería industrial para complementar sus funciones y gestión.

Compartir: