Webinar | Expertos analizan las implicancias legales de la designación de carteles como organizaciones terroristas

1 Ago, 2025 | Noticias

En el marco de un webinar organizado por Compliance Latam, destacados expertos abordaron las implicancias legales de la designación de carteles como organizaciones terroristas, un fenómeno creciente con consecuencias significativas en distintos sectores económicos, particularmente en América Latina.

El evento fue moderado por Gerson Vaca, socio en Basham, Ringe y Correa, especialista en ESG, M&A y Compliance, y contó con la participación de Pedro Said, socio del área de Finance & Banking en Basham, Ringe y Correa; María Lapetina, socia en Miller & Chevalier; y Facundo Galeano, asociado del mismo estudio.

Durante la jornada, los panelistas analizaron cómo esta designación, que ha tomado fuerza desde el gobierno de Donald Trump, inicialmente con los carteles mexicanos y extendiéndose posteriormente a otros países como Brasil, tiene un impacto indirecto pero profundo en sectores como el financiero, logístico y comercial, entre otros.

Entre los puntos abordados, se destacaron:

  • El impacto del concepto de “apoyo material”, que puede incluir desde transporte y servicios hasta insumos utilizados por organizaciones designadas como terroristas. María Lapetina, destacó que esta nueva categoría legal implica restricciones severas que afectan directamente los estándares de cumplimiento en empresas multinacionales.
  • Las prioridades actuales del Departamento de Justicia de EE. UU., que sitúan a los carteles como un foco central de atención, con un énfasis especial en los vínculos de apoyo logístico y financiero, incluyendo casos de corrupción fuera de territorio estadounidense.
  • Pedro Said expuso los principales riesgos que enfrentan las empresas mexicanas, como la extorsión,el uso de estructuras empresariales como fachadas para actividades ilícitas, lavado de dinero, y delitos prevalentes como el cobro de derecho de piso, robo, contrabando y piratería. También resaltó la importancia de contar con auditorías externas robustas y procesos sólidos de
  • Facundo Galeano analizó las órdenes emitidas por FinCEN bajo la legislación de prevención del lavado de activos, y explicó cómo estas normativas buscan identificar y frenar el financiamiento indirecto de redes de tráfico de drogas, incluyendo el caso de tres instituciones financieras estadounidenses vinculadas a investigaciones en curso.

Este webinar dejó en evidencia la urgencia de que las organizaciones en América Latina comprendan y anticipen los riesgos derivados de estas designaciones, adoptando planes de contingencia adecuados y reforzando sus mecanismos de cumplimiento para evitar cualquier exposición legal o reputacional.

Te invitamos a ver el evento completo en el siguiente enlace:

En caso de tener más dudas, puedes escribir a contacto@compliancelatam.legal y te pondremos en contacto con los especialistas.

Te podría interesar

Ecuador | Nueva resolución emitida por la Superintendencia de Protección de Datos Personales: Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio de la Superintendencia de Protección de Datos Personales

Ecuador | Nueva resolución emitida por la Superintendencia de Protección de Datos Personales: Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio de la Superintendencia de Protección de Datos Personales

Nueva resolución emitida por la Superintendencia de Protección de Datos Personales: Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio de la Superintendencia de Protección de Datos Personales