En la era digital, las redes sociales y las aplicaciones de edición son herramientas cotidianas para millones de personas. Entre las tendencias más recientes y populares es transformar fotos personales en ilustraciones con estilo Studio Ghibli utilizando plataformas basadas en inteligencia artificial. Sin embargo, esta aparentemente inofensiva moda puede poner en riesgo la privacidad y seguridad de los usuarios de formas que no siempre son evidentes.
al subir una imagen a una plataforma como ChatGPT para transformarla en una ilustración, no solo estas compartiendo una foto, sino también datos personales valiosos que podrían ser utilizados sin consentimiento. Según la política de privacidad de OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, la plataforma recopila una variedad de información de los usuarios, incluyendo el nombre, datos de contacto y el contenido subido, tales como imágenes.
Una de las preocupaciones más importantes que los usuarios suelen pasar por alto son los metadatos de las imágenes. Estos datos ocultos pueden incluir información como la ubicación, la hora exacta en que se tomó la foto, el modelo de cámara o teléfono utilizado, entre otros. En manos equivocadas, estos metadatos pueden ser utilizados con fines poco éticos, como la suplantación de identidad o la localización física del usuario.
El manejo de datos en plataformas digitales siempre es un tema sensible. En ocasiones, los usuarios no son conscientes de los riesgos que asociados al subir imágenes a servicios que procesan estas fotos.
En un informe reciente, la organización de protección de datos Privacy International advirtió sobre el uso de imágenes personales por parte de empresas tecnológicas. Aseguraron que muchas plataformas podrían estar utilizando estas fotos para entrenar sus modelos de inteligencia artificial sin informar adecuadamente a los usuarios, lo que podría incluir la venta de estas imágenes a terceros o su incorporación a bases de datos con fines comerciales.
Las brechas de seguridad que han afectado a grandes empresas en los últimos años han puesto de manifiesto lo vulnerable que es la información personal almacenada en servidores de terceros. Las imágenes que subimos, junto con los datos asociados, pueden ser objeto de ataques informáticos, exponiendo nuestra privacidad.
Si bien las aplicaciones de inteligencia artificial ofrecen servicios fascinantes, los usuarios deben ser conscientes de los riesgos que conlleva compartir imágenes personales. A continuación, algunos consejos para proteger tu privacidad:
- Revisa las políticas de privacidad: Antes de utilizar cualquier servicio, asegúrate de leer y comprender la política de privacidad. Asegúrate de saber qué datos se recopilan y cómo se utilizan.
- Desactiva los metadatos: Antes de subir una foto, puedes eliminar los metadatos de la imagen utilizando diversas herramientas en línea. Esto evitará que se compartan datos como la ubicación o la hora exacta.
- Evita subir fotos sensibles: No subas imágenes que contengan información personal que puedan identificarte fácilmente.
- Cuidado con los servicios no oficiales: Si utilizas plataformas de edición de fotos o inteligencia artificial, verifica su autenticidad y su historial en términos de protección de datos. Opta siempre por servicios conocidos y transparentes.
Convertir nuestras fotos en ilustraciones al estilo Studio Ghibli puede parecer una actividad inofensiva y divertida, pero es importante tener en cuenta los riesgos asociados a la privacidad y seguridad digital. Los metadatos, las brechas de seguridad y la reutilización de nuestros datos sin consentimiento pueden exponer nuestra información personal a vulnerabilidades que podrían tener consecuencias graves. A medida que la tecnología avanza, los usuarios deben estar cada vez más informados sobre cómo proteger sus datos personales en este mundo digital cada vez más interconectado.
Fuente: Noticias RCN, marzo 31 de 2025.