Colombia | Responsabilidad de administradores en el tratamiento de Datos Personales

Colombia | Responsabilidad de administradores en el tratamiento de Datos Personales

En la actualidad, nuestros datos personales son un activo valioso que circula constantemente en la red y dejamos una huella digital que puede ser utilizada de diversas maneras. Ante este panorama, la Ley 1581 surge como un faro de protección, estableciendo un marco legal sólido para garantizar nuestra privacidad en el mundo digital.

Esta normativa colombiana reconoce y protege el derecho fundamental de todas las personas a conocer, actualizar y rectificar la información que se ha recopilado sobre ellas. Al mismo tiempo, establece límites claros a la recolección, uso y divulgación de datos personales, evitando así prácticas abusivas como la discriminación y el uso indebido de nuestra información.

Para las empresas, la Ley 1581 representa una oportunidad para construir relaciones de confianza con sus clientes. Al cumplir con esta legislación, las organizaciones demuestran su compromiso con la transparencia y la protección de los datos, lo que a su vez fortalece su reputación y lealtad de marca.

Para mayo información, contactar a:

Oscar Tutasaura | Socio Posse Herrera Ruiz | oscar.tutasaura@phrlegal.com

Colombia | Modificación del régimen de licenciamiento ambiental

Colombia | Modificación del régimen de licenciamiento ambiental

Mediante Decreto No. 852 del 5 de julio de 2024 (el “Decreto 852”), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (el “MADS”) modificó el régimen de licenciamiento ambiental para proyectos de generación de energía a partir de fuentes no convencionales (“FNCER”).

¿Qué modificaciones introduce el Decreto 852?

El Decreto 852 introdujo las siguientes modificaciones:

  • Cambio en las competencias de la ANLA y de las CAR.
  • Introducción de una nueva definición.
  • Régimen de transición respecto del cambio de competencias.

Descarga aquí el boletín.